TREN DE PALABRAS

TREN DE PALABRAS

AA.VV

9,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días
Editorial:
CEPE
Año de edición:
2014
Materia
Pedagogía
ISBN:
978-84-86235-06-2
Páginas:
64
Encuadernación:
Rústica
9,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días
Añadir a favoritos

El aprendizaje del lenguaje se realiza normalmente gracias a la interacción comunicativa entre una niña o un niño y un entorno que le habla, a partir de unas aptitudes cognitivas y fisiológicas que determinan el ritmo de desarrollo. Esa interacción, que se caracteriza por una adaptación recíproca de los mensajes y enunciados, es suficiente y necesaria para que el desarrollo normal del lenguaje se realice en toda su extensión. Sin embargo, existen casos de retrasos o ausencias del habla y/o del lenguaje en los cuales deficiencias intelectuales, sensoriales, estructurales o afectivas impiden el aprovechamiento total de estas situaciones reales de comunicación que, por otra parte, frente al poco éxito que obtienen, suelen ser también menos estimuladas por el entorno. Cabe entonces programar una intervención específica, la intervención logopédica. Aunque dicha intervención deba intentar al máximo recuperar el retraso o corregir los defectos partiendo de situaciones operativas de interacción comunicativa (estrategias funcionales), es necesario con frecuencia realizar previa o paralelamente un trabajo de estimulación y aprendizaje específico de elementos aislados, sea en el aspecto fonético, sea en el aspecto semántico o sintáctico (estrategias formales). Estos ejercicios de estimulación o aprendizaje específico, programados fuera de situaciones de comunicación; corren el riesgo de carecer de motivación para los niños y de cansarles por su carácter altamente repetitivo. Por ello, los reeducadores siempre se han valido de una motivación paralela al propio aprendizaje, incluyéndolo en una situación de juego. Los juegos que presentamos sólo quieren proporcionar a los logopedas un material de entrenamiento, largamente usado con anterioridad en reeducación de habla y de lenguaje, enfocado más directamente a aquellos aspectos que requieren en general una fase más o menos larga de repetición para lograr su adquisición definitiva o en los cuales la representación gráfica permite una mejor comprensión de los mecanismos que intentamos reeducar o construir. En absoluto representan un método de aprendizaje; tampoco son el camino por donde iniciar la presentación de los contenidos lingüísticos que utilizan: esta presentación debe partir, en todos los casos, de una inserción en la cadena comunicativa de la cual es parte activa el propio niño. Constituyen un material más, una ayuda para un proceso de estimulación y fijación de modelos, necesario en muchos casos, y cada profesional deberá interpretarlo y adaptarlo a sus propias variables metodológicas y coyunturales. El material, en forma de juego, puede tener dos aplicaciones diferentes: CONSTRUCCIÓN DE ENUNCIADOS: El aprendizaje de las estructuras sintácticas del lenguaje y del idioma se realiza dentro de la interacción a través de un ajuste progresivo de los enunciados tanto por parte de la niña o el niño como por parte del adulto que le habla. Se proporciona al niño o a la niña la posibilidad de visualizar y manipular las palabras, combinándolas, proponiendo al principio modelos de 3 elementos, cambiándolos a fin de generar enunciados diferentes. CONSCIENCIA SINTÁCTICA: El Tren de Palabras se utiliza también para ejercitar, en los niños que van a aprender a escribir o que lo están empezando, la capacidad de distinguir la presencia de palabras individualizadas en el continuum del enunciado oral que ha aprendido a decir globalmente como unidad de significación. El niño o la niña va a acostumbrarse, utilizando un código visual como el lenguaje escrito (el dibujo) a pasar de una representación global (el dibujo-referente que representa el enunciado oral), a una representación analítica del mismo significado (el tren de palabras que recoge los principales elementos aislados en una cadena de izquierda a derecha) y viceversa.

Artículos relacionados

  • LA HABITACION DE ECHAR DE MENOS
    JEREZ, PAULA
    ¿Qué hacemos con todo eso que echamos de menos Óscar tiene un nudo en la garganta desde que Papá no está. Se enfada mucho y ya no disfruta jugando con sus amigos. Cree que Mamá no le entiende; pero, un día, ella le enseña un lugar especial: la habitación de echar de menos.Un cuento de Carlota Guillén, educadora y maestra en Pedagogía Terapéutica, con las coloridas ilustraciones...
    En stock

    14,90 €

  • MI PERSONA FAVORITA
    ORO, BEGOÑA
    En este libro encontrarás un catálogo de personas favoritas. ¿Cuál será la tuya Hay personas que nos hacen la vida más bonita y mejor. Son personas a las que queremos tanto tanto que, si tuviéramos que elegir, casi podríamos decir que son nuestra persona favorita. Algunas tienen una antena invisible; otras, rayos X en los ojos; unas tienen voz de cuento y a otras les apestan lo...
    En stock

    14,90 €

  • MIS EMOCIONES MOLAN
    CUESTA, ISABEL / PEREZ, DANIEL
    ¡Las emociones molan! ¡Molan mucho! No existen emociones buenas y malas porque todas son importantes y necesarias. Un nuevo libro de Isabel Cuesta y Daniel Pérez, creadores del proyecto Educa en positivo, que invita a los más pequeños y a los adultos que los acompañan a hablar y reflexionar sobre las emociones. Alegría, tristeza, sorpresa, frustración... ¡Todas las emociones s...
    En stock

    17,95 €

  • ALLA DONDE VAYAS, MI AMOR IRA CONTIGO
    SIF, BIRGITTA
    Una preciosa antología de 8 historias, escritas como cartas de amor, para personas especiales. Esta impresionante y sincera colección de historias cortas incluye las lecciones de vida que nos gustaría que las personas que más queremos llevaran grabadas en su tránsito por el mundo. Torres que caen convirtiéndose en la oportunidad de empezar de nuevo; esperanzas escondidas detrás...
    En stock

    22,50 €

  • EL GRAN LIBRO DEL CUERPO HUMANO
    BAUMANN, ANNE-SOPHIE
    En este libro hay mucha información sobre todas las partes del cuerpo humano: el esqueleto y las articulaciones; la piel y los músculos; los pulmones y el sistema respiratorio; el corazón y el sistema circulatorio; la vista, el oído, el olfato, el gusto, el aparato digestivo, el cerebro y el sistema nervioso Al leerlo, descubrirás cómo es un embarazo, por qué late el corazó...
    En stock

    23,95 €

  • LA NEURONA EXPLORADORA. NECESITO UN ABRAZO
    ROJAS ESTAPÉ, ISABEL
    ¡Hola! Soy Neurita, la neurona exploradora. Vivo en el cerebro de Cris y mi función es ayudarla a entender sus pensamientos y emociones. En este cuento a Cris le dan una noticia que no le gusta nada: ¡sus padres han decidido mudarse a otra ciudad! Como es lógico, se ha puesto muy triste. Tanto que solo tiene ganas de llorar, y es incapaz de salir de ese estado. Por suerte, sé c...
    En stock

    14,96 €